Testimonios hebreos y judaizantes sobre Jesús (Yeshua)


Testimonios hebreos y judaizantes sobre Jesús (Yeshua)

Es importante aclarar que todo este material es citado directamente de fuentes oficiales antiguas y las autoridades judías de la época.

עַל־ערב פסח תלו את ישו׃ מאת־ים יומין הוה עובד כרוז ואמר הוי יוצא להיזוק מפני שכשף והדיח ועתה ישראל׃ כל האומר דבר לטובתו יבוא וידבר ימים וחזרו ולא מצאו וטלו ביום פסח תלו אותו׃

En la víspera de la Pascua colgaron a Yeshu. Durante cuarenta días, un heraldo salía proclamando: “Va a ser apedreado porque practicó hechicería y sedujo a Israel”. Cualquiera que pudiera decir algo en su favor debía hablar. Pasado ese tiempo, no se halló ninguna defensa, y fue colgado el día de la Pascua.

ושמו היה ישו בן פנדרא… למד את שם ה׳ בבית המקדש… עשה נפלאות בשם…

Y su nombre era Yeshu ben Pandera… aprendió el Nombre de Dios en el Templo… y realizó prodigios usando el Nombre.

הִנֵּה אָנֹכִי עִמָּכֶם כָּל־הַיָּמִים, עַד־קֵץ הָעוֹלָם: לְכּוּ וּלַמְּדוּן אֶת־כָּל־אֲשֶׁר צִוִּיתִי אֶתְכֶם לְעֹלָם.

He aquí que estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo. Vayan y enseñen todas las cosas que les he mandado, por siempre.

הנה רוח הקודש, אם שלי, לקחה אותי והניחה אותי בהר הגדול תבור

He aquí que el Espíritu Santo, mi Madre, me tomó y me llevó al gran monte Tabor.

ואמר לו ישו לאחיו הגדול יעקב: הנה קם הרוח וחייתי. לך ואמור לאחי כי אראה להם בגליל.

Y Jesús dijo a su hermano mayor Jacobo: “He aquí que el Espíritu ha resucitado mi vida. Ve y diles a mis hermanos que me verán en Galilea”.

בשם הקדוש, ישו ריחף באוויר כעוף ונפל כששמע את השם נלקח ממנו.

Con el Nombre Santo, Yeshu voló por los aires como un ave, pero cayó cuando escuchó que el Nombre le fue quitado.

אֵין לִי אִישׁ זֹאת רוּחַ אִמִּי שֶׁגִּדְּלַתְנִי

“No tengo hombre; esta es mi madre, el Espíritu, quien me crió”.

וַיַּרְא יֵשׁוּעַ אֶת־הֶהָמוֹן וַיֹּאמֶר: אַשְׁרֵיכֶם הָעֲנָוִים כִּי לָכֶם הוּא מַלְכוּת שָׁמַיִם

Y vio Jesús la multitud y dijo: “Bienaventurados los humildes, porque de ellos es el Reino de los Cielos”.

Esta es una compilación completa y continua de todo lo citado, en hebreo original

1. Sanhedrín 43a (Talmud Babilónico):

עַל־עֶרֶב פֶּסַח תָּלוּ אֶת יֵשׁוּ. אַרְבָּעִים יוֹם קוֹדֶם הַפְּסַח יָצָא הַקּוֹרֵא וְאָמַר: יֵשׁוּ יוֹצֵא לְהִסָּקֵל, שֶׁכִּשֵּׁף וְהִסִּית וְהִדִּיחַ אֶת יִשְׂרָאֵל. כָּל מִי שֶׁיֵשׁ לוֹ לִלְמֹד זְכוּת יָבוֹא וְיֵלְמָד. וְלֹא נִמְצְאָה לִזְכוּתוֹ, וְתָלוּהוּ בְּעֶרֶב הַפֶּסַח.

En la víspera de la Pascua colgaron a Yeshu. Cuarenta días antes de la Pascua salió un heraldo y proclamó: “Yeshu será apedreado porque practicó hechicería, sedujo y desvió a Israel. Cualquiera que tenga algo que decir en su defensa que venga y lo diga”. Pero no se encontró defensa, y lo colgaron en la víspera de la Pascua.

2. Toledot Yeshu (fragmentos reconstruidos):

וְשֵׁם הַנַּעַר יֵשׁוּ בֶּן־פַּנְדֵּרָא. לָמַד אֶת הַשֵּׁם הַמְפוֹרָשׁ בְּבֵית הַמִּקְדָּשׁ, וְהָיָה עוֹשֶׂה נִסִּים וּמוֹפְתִים בְּשֵׁם זֶה.

Y el nombre del joven era Yeshu ben Pandera. Aprendió el Nombre Inefable en el Templo, y hacía milagros y prodigios con ese Nombre.

יֵשׁוּ רָכַב עַל חֶבֶל בָּאֲוִיר כְּצִפּוֹר וְנָפַל כַּאֲשֶׁר נִשְׁלַל מִמֶּנּוּ הַשֵּׁם.

Yeshu flotó en el aire como un pájaro colgado de una cuerda, y cayó cuando se le fue quitado el Nombre.

3. Evangelio Hebreo de Mateo según Shem-Tob (fragmentos)

הִנֵּה אָנֹכִי עִמָּכֶם כָּל־הַיָּמִים עַד־קֵץ הָעוֹלָם. לְכוּ וּלַמְּדוּ אוֹתָם כָּל אֲשֶׁר צִוִּיתִי אֶתְכֶם.

He aquí que yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo. Vayan y enseñenles todo lo que les he mandado.

וַיִּפְתַּח פִּיו וַיּוֹמֶר: אַשְׁרֵי הָעֲנָוִים כִּי לָהֶם מַלְכוּת הַשָּׁמָיִם. אַשְׁרֵי הָרֹעֵבִים וְהַצְּמֵאִים לַצֶּדֶק, כִּי הֵם יִשְׂבָּעוּ.

Y abrió su boca y dijo: Bienaventurados los humildes, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados.

4. Evangelio de los Hebreos (citado por Orígenes y Jerónimo):

אָֽמְרָה רוּחִי הַקְּדוֹשָׁה: בְּנִי יְהוֹשֻׁעַ, נְבִיאִי, אֲנִי אִמְּךָ.

Dijo mi Espíritu Santo: Mi hijo Jeshua, mi profeta, yo soy tu Madre.

הָרוּחַ נָשְׂאָה אוֹתִי וְהִנִּיחָה אוֹתִי עַל הַר הַגָּדוֹל תָּבוֹר.

El Espíritu me llevó y me puso sobre el gran monte Tabor.

יֵשׁוּעַ אָמַר לְיַעֲקֹב אָחִי: רְאֵה הָרוּחַ הֵחֲיָתַנִי; לֵךְ וְאָמֹר לְאַחַי שֶׁיִּרְאוּ אוֹתִי בַּגָּלִיל.

Jesús dijo a mi hermano Jacobo: El Espíritu me ha vivificado; ve y diles a mis hermanos que me verán en Galilea.

5. Evangelio de los Nazarenos (fragmento citado por Jerónimo):

בַּאֲשֶׁר יֵשׁוּעַ רָאָה אֶת הַגְּמוּל עַל הַמַּיִם, אָמַר: כִּי בָרוּךְ אַתָּה אֲדֹנָי, שֶׁלֹּא שַׂמְתָּה אֶת חֶלְקִי עִם הַצְּבוּעִים.

Cuando Jesús vio la paga sobre las aguas, dijo: Bendito seas tú, Señor, que no has puesto mi parte con los hipócritas.

¿Qué significa “Yeshu ben Pandera”?

La designación “Yeshu ben Pandera (או פנדרא)” aparece en varios textos judíos antiguos, especialmente en el Talmud y en el Toledot Yeshu, y ha sido objeto de mucho debate entre estudiosos judíos y cristianos. A continuación te explico por qué se usó ese nombre y qué se esconde detrás de él:

Yeshu (ישו)
Es una forma abreviada y posiblemente despectiva de “Yeshua” (ישוע), el nombre hebreo de Jesús. En lugar de decir “Yehoshua” o “Yeshua” (forma respetuosa), se usa “Yeshu”, que algunos interpretan como acróstico de "ימח שמו וזכרו" – "Que su nombre y su memoria sean borrados", aunque esto no es seguro y puede haber surgido simplemente como variante dialectal.

Ben Pandera (בן פנדרא)
Literalmente significa “hijo de Pandera” o “Pandira”. Este nombre no aparece en los evangelios canónicos. Las interpretaciones históricas y polémicas son variadas:

Posibles orígenes del nombre “Pandera”

Origen polemista: acusación de ilegitimidad

Algunos textos rabínicos presentan a Pandera como un soldado romano con el que supuestamente María (Miriam) habría tenido una relación adúltera o extramarital. En este contexto, el uso de “Ben Pandera” sirve para:

Negar la concepción virginal (milagrosa) de Jesús.
Reforzar una narrativa de deshonra y polémica.
Presentar a Jesús como “ilegítimo” según las normas judías.

Esta versión aparece por ejemplo en el Talmud de Jerusalén (Chagigah 77d) y en el Toledot Yeshu, donde se burla abiertamente de María y Jesús.

“Rabí Eliezer dijo a Rabí Akiva: ¿No fue Yeshu ben Pandera quien practicaba magia y seducía a Israel?”

Posible juego fonético con “Parthenos” (παρθένος = virgen)

Algunos eruditos modernos, como R. Travers Herford, sugieren que “Pandera” es una deformación deliberada de “Parthenos”, palabra griega para “virgen”. La hipótesis es que:

Los judíos que no creían en la virginidad de María satirizaron la palabra.
“Parthenos” → “Pandera” en boca de hablantes semíticos con acento griego o helenizado.
Así, lo que los cristianos afirmaban (“Jesús, hijo de la virgen”), los oponentes convertían en burla (“Jesús, hijo de Pandera”).

Nombre común o de ficción

Otra teoría es que “Pandera” podría haber sido simplemente un nombre común o simbólico usado como figura literaria, sin referirse a ninguna persona real.

“Yeshu ben Pandera” fue un nombre usado en la literatura rabínica y polémica judía para desacreditar la figura de Jesús, negando su nacimiento virginal y acusándolo de magia o falsa profecía. Fue una forma de enfrentarse teológicamente al cristianismo naciente y defender la ortodoxia judía frente al auge de los nazarenos, ebionitas y cristianos helenistas.

¿Jesus hacias milagros?

Muy buena pregunta. Si dejamos de lado el Evangelio Árabe de la Infancia, el Pseudo Mateo, el Protoevangelio de Santiago y otros textos derivados de la infancia (que contienen relatos como Jesús moldeando pájaros de barro o matando a un niño con una palabra), y nos enfocamos en textos no canónicos, no gnósticos y más antiguos, todavía se mencionan algunos milagros o actos sobrenaturales atribuidos a Jesús, principalmente en:

TEXTOS NO CANÓNICOS ANTIGUOS (NO DE LA INFANCIA) QUE ATRIBUYEN MILAGROS A JESÚS

Toledot Yeshu (siglos IV–XII, pero basado en material más antiguo)

Aunque es un texto polémico y anti-cristiano, sí menciona milagros hechos por Jesús, pero atribuidos a magia y a que robó el “Nombre Inefable” del Templo.

Milagros mencionados:

Jesús flotando en el aire como si volara, usando el Nombre Inefable.
Sanaciones y resurrección de muertos.
Milagros públicos que asombran a Israel.
Usa “el Shem haMeforash” (el Nombre Secreto de Dios) para hacer señales.

El texto presenta esto como “hechicería”, pero confirma que Jesús realizaba signos que el pueblo consideraba milagrosos.

Evangelio de los Hebreos (fragmentario, citado por Orígenes y Jerónimo)

Este evangelio perdido, usado por nazarenos o ebionitas, es más sobrio pero menciona acciones sobrenaturales.

Milagros/actos mencionados indirectamente:

El Espíritu Santo en forma femenina (“madre”) le habla a Jesús y lo transporta.
Resurrección: el Espíritu revive a Jesús y le ordena mostrarse a Santiago.
Esto implica un acto de glorificación sobrenatural.

Evangelio de los Nazarenos / Ebionitas (fragmentos preservados por Jerónimo y Epifanio)

Estos evangelios derivados de una versión semítica de Mateo incluyen frases y escenas similares a los canónicos, pero con diferencias.

Elementos sobrenaturales/milagrosos indirectos:

En uno de los fragmentos se menciona la multiplicación del pan, similar a Mateo 14.
Se da énfasis en que Jesús rechaza el sacrificio del templo y es acompañado por ángeles, lo cual insinúa poder espiritual/milagroso.

Fuentes rabínicas (Talmud)

Aunque el Talmud acusa a Yeshu de brujería y desviar a Israel, implícitamente está reconociendo que hacía actos sobrenaturales:

Yeshu practicó hechicería y sedujo a Israel” (Sanhedrín 43a)

 “Hechicería” en este contexto equivale a milagros que no podían explicarse naturalmente pero que el tribunal consideraba ilegítimos o demoníacos.

RESUMEN DE MILAGROS NO CANÓNICOS (NO INFANTILES)

Fuente Milagro o hecho sobrenatural Cómo se interpreta en el texto
Toledot Yeshu Flotar, sanar, resucitar muertos Atribuidos al uso del Nombre Inefable
Evangelio de los Hebreos Jesús es llevado por el Espíritu, resucita Obra del Espíritu (Madre Divina)
Nazarenos / Ebionitas Multiplicación del pan, presencia de ángeles Como signos de bendición divina
Talmud (Sanhedrín 43a) Hechicería, desvío de Israel con señales Como actos reales pero condenados

Incluso en los textos no canónicos que no son relatos de la infancia, Jesús es retratado haciendo actos sobrenaturales o milagrosos. Lo llamativo es que incluso sus enemigos reconocen sus señales, aunque las atribuyen a magia, brujería o uso ilícito del Nombre Divino. En los evangelios judeocristianos (nazarenos/ebionitas) los milagros parecen ser reales, pero con énfasis en la obediencia a la Ley y sin elementos helenistas o trinitarios.


Post a Comment

أحدث أقدم