Diezmo, Ofrenda, Sostenimiento Ministerial y el Templo vs Congregación


Diezmo, Ofrenda, Sostenimiento Ministerial y el Templo vs Congregación

El Diezmo en la Ley (Antiguo Testamento)

Origen del diezmo

Génesis 14:20: "Y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo."
Génesis 28:22: "Y esta piedra que he puesto por señal será casa de Dios; y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti."

El diezmo aparece como un acto de devoción personal y espontánea. No fue dado como mandato universal en estas instancias.

El mandato levítico

Levítico 27:30: "Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová."
Números 18:21: "Y he aquí, yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión."

Deuteronomio 14:28-29: "Al fin de cada tres años sacarás todo el diezmo de tus productos de aquel año, y lo guardarás en tus ciudades. Y vendrá el levita, que no tiene parte ni heredad contigo, y el extranjero, el huérfano y la viuda que hubiere en tus poblaciones, y comerán y se saciarán; para que Jehová tu Dios te bendiga en toda obra que tus manos hicieren."

El diezmo era triple: anual para los levitas, uno para fiestas religiosas, y uno trienal para los necesitados. Era un sistema social y religioso.

La Ofrenda en el Nuevo Testamento

Lucas 21:1-4: "Levantando los ojos, vio a los ricos que echaban sus ofrendas en el arca del tesoro. Vio también a una viuda muy pobre, que echaba allí dos blancas. Y dijo: En verdad os digo, que esta viuda pobre echó más que todos. Porque todos aquellos echaron para las ofrendas de Dios de lo que les sobra; mas esta, de su pobreza echó todo el sustento que tenía."

Mateo 6:3-4: "Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público."

Hechos 4:34-35: "Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido, y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad."

2 Corintios 9:6-7: "Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará. Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre."

La generosidad cristiana se basa en la libertad y la compasión, no en porcentajes obligatorios.

El Sustento de los Ministros según la Biblia

Lucas 10:7: "Y posad en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den; porque el obrero es digno de su salario."

1 Corintios 9:13-14: "¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan? Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio."

1 Timoteo 5:17-18: "Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor; mayormente los que trabajan en predicar y enseñar. Pues la Escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla; y: Digno es el obrero de su salario."

1 Corintios 9:15-18 muestra que Pablo renunció a este derecho para no dar lugar a sospechas, mostrando que el sustento es justo pero no obligatorio.

El Templo vs Congregación

Juan 4:21-23: "Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre... pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren."

Hechos 7:48: "Si bien el Altísimo no habita en templos hechos de mano, como dice el profeta..."

1 Corintios 3:16: "¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?"

Efesios 2:21-22: "En quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu."

1 Pedro 2:5: "Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo."

La adoración dejó de estar ligada a un edificio. La iglesia es la comunidad de creyentes.

Ejemplos históricos y abusos modernos

En la Edad Media, la Iglesia Católica impuso el diezmo como impuesto obligatorio. Esto generó abusos de poder, acumulación de riquezas y explotación de los pobres. Durante la Reforma, Martín Lutero denunció estos abusos.

En tiempos modernos, muchas iglesias exigen el diezmo como requisito espiritual. Algunos líderes amenazan con maldiciones basadas en Malaquías 3:8-10, sin considerar su contexto legal levítico. Otros usan el diezmo para su enriquecimiento personal, construyendo templos lujosos, comprando bienes costosos o manipulando a los fieles con promesas materiales.

Este uso del diezmo distorsiona el mensaje del evangelio, que llama a la generosidad voluntaria, al amor y al desprendimiento. La verdadera iglesia debe enseñar principios bíblicos sin caer en legalismo ni mercadeo espiritual.

Preguntas para estudio grupal

¿Se debe exigir el diezmo a los creyentes hoy? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuál es la diferencia entre dar por obligación y dar por amor?
¿Cómo se puede sostener a los ministros bíblicamente sin caer en abusos?
¿Qué implicaciones tiene entender que nosotros somos el templo de Dios?
¿Cómo puede la iglesia practicar una mayordomía responsable y transparente?

Conclusión y tabla comparativa

Tema Antiguo Testamento Nuevo Testamento
Diezmo Mandato legal para Israel, 10% para levitas y ayuda social No se manda; no se menciona como práctica entre cristianos
Ofrenda Ofrendas voluntarias y rituales en el templo Generosa, libre, no obligatoria
Sustento ministerial A levitas y sacerdotes por ley Por ofrendas voluntarias; el obrero es digno, pero no se exige
Templo / Iglesia Lugar físico de adoración con sacerdocio levítico Creyentes como templo espiritual; reuniones en casas

Este tema nos confronta con una verdad profunda: la fidelidad a Dios no se mide por porcentajes, sino por obediencia, sinceridad y justicia. A lo largo de la Escritura, el propósito del dar nunca fue enriquecer estructuras, sino suplir necesidades reales, sostener a los obreros dignos y reflejar el carácter generoso del Dios que no escatimó a su propio Hijo.

En el Antiguo Pacto, el diezmo fue una herramienta de justicia social, una forma de sostener a una tribu entera sin heredad y de cuidar a los más vulnerables. Pero en Cristo, ese sistema fue cumplido y superado por una vida entera rendida a Dios, donde cada creyente es parte activa del templo espiritual, y cada acto de generosidad es guiado por el Espíritu, no por la imposición legal.

La iglesia que insiste en el diezmo como ley, desconoce el poder del amor transformador y del dar voluntario. La que lo convierte en medio de control o riqueza personal, se aleja del modelo apostólico y deshonra el evangelio.

Jesús nunca enseñó a recolectar diezmos para mantener templos ni para sustento personal. Enseñó a dar con el corazón, a ayudar al necesitado, a vivir con contentamiento y desprendimiento. El verdadero ministerio no es un negocio espiritual, sino un llamado a servir, y quien sirve con sinceridad, recibirá lo necesario sin tener que exigirlo.

Esta verdad debe llevarnos a examinar cómo enseñamos, cómo damos y cómo usamos lo que recibimos. Porque Dios no necesita nuestro dinero, sino corazones sinceros que administren bien sus recursos, para que nadie tenga necesidad y su nombre sea glorificado en todo.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Artículos Relacionados