El origen del Nuevo Testamento y el canon bíblico: un estudio completo y extenso


El origen del Nuevo Testamento y el canon bíblico: un estudio completo y extenso

El Nuevo Testamento y el canon bíblico tal como lo conocemos hoy son el resultado de un largo proceso de recopilación, evaluación y aceptación por parte de las primeras comunidades cristianas. Para comprender cómo surgieron y se definieron los libros que hoy componen la Biblia cristiana, es necesario explorar tanto la historia del cristianismo primitivo como los criterios teológicos, doctrinales y prácticos que influyeron en la formación del canon. También es importante contrastar la Biblia hebrea (Torá y Tanaj) con la Biblia Reina-Valera 1960, que es la más común entre los cristianos evangélicos.

Cómo se formó el Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento no fue encontrado como un solo volumen. Sus libros fueron escritos, copiados y distribuidos por distintos autores y comunidades cristianas entre los años 45 y 100 después de Cristo. Estos escritos incluyen evangelios, el libro de los Hechos de los Apóstoles, epístolas y el Apocalipsis. Cada comunidad cristiana tenía acceso a ciertos textos que eran leídos en sus reuniones. Con el tiempo, se compartieron y comenzaron a ser reconocidos como inspirados y auténticos.

Quiénes y cómo decidieron los libros del Nuevo Testamento

La necesidad de establecer un canon surgió por la aparición de escritos falsos o heréticos, por la expansión del cristianismo y por las persecuciones que enfrentaban los cristianos. Los textos por los cuales valía la pena morir debían ser reconocidos con claridad. Los criterios para canonizar un libro fueron la autoría apostólica o relación directa con un apóstol, la conformidad con la doctrina cristiana y su uso litúrgico continuo.

Entre las primeras listas de libros aceptados están el Fragmento de Muratori, Orígenes, Eusebio de Cesarea y Atanasio de Alejandría. Atanasio fue el primero en presentar una lista exacta con los 27 libros actuales en el año 367 después de Cristo. Los concilios de Hipona en el año 393 y Cartago en los años 397 y 419 confirmaron este canon, aunque no eran concilios ecuménicos.

Autores y momentos históricos del Nuevo Testamento

Los autores del Nuevo Testamento fueron apóstoles y discípulos cercanos a Jesús o a los apóstoles. Sus escritos reflejan la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesús, así como la expansión del cristianismo en el mundo grecorromano.

Mateo fue un discípulo de Jesús y escribió su evangelio entre los años 60 y 70 después de Cristo, dirigido a judíos creyentes en Jesús como el Mesías.

Marcos fue discípulo de Pedro y escribió su evangelio entre los años 50 y 60 después de Cristo, considerado el más antiguo.

Lucas fue compañero de Pablo y escribió su evangelio y el libro de los Hechos entre los años 60 y 70. Su enfoque fue más histórico y dirigido a gentiles.

Juan fue el apóstol más cercano a Jesús. Escribió su evangelio entre los años 85 y 95, con un enfoque más teológico y espiritual.

Pablo escribió trece epístolas entre los años 50 y 67, como Romanos, Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, Tesalonicenses, Timoteo, Tito y Filemón. Son cartas dirigidas a iglesias o personas, explicando doctrina y corrigiendo errores.

Santiago, hermano de Jesús, escribió su carta entre los años 45 y 50. Fue uno de los primeros escritos del Nuevo Testamento.

Pedro escribió sus cartas entre los años 60 y 65 desde Roma. Confirma el sufrimiento y la esperanza cristiana.

Judas, también hermano de Jesús, escribió una breve carta exhortando a la defensa de la fe.

Juan escribió también tres epístolas y el libro de Apocalipsis, este último hacia el año 95 desde la isla de Patmos, donde estaba exiliado. Apocalipsis fue escrito en un tiempo de persecución bajo el imperio romano, posiblemente bajo Domiciano.

Hebreos tiene autor anónimo, aunque algunos lo atribuyen a Pablo, otros a Apolos o Bernabé. Fue escrito antes del año 70, pues el templo aún funcionaba.

Los textos fueron redactados en diferentes partes del mundo grecorromano como Jerusalén, Antioquía, Roma, Éfeso, Corinto y otras ciudades donde existían comunidades cristianas.

Los Rollos del Mar Muerto

Los Rollos del Mar Muerto fueron descubiertos entre 1947 y 1956 en cuevas cerca del Mar Muerto. Son una colección de más de 900 manuscritos escritos en hebreo, arameo y griego, que datan de los siglos tercero antes de Cristo al primero después de Cristo. Contienen copias de casi todos los libros del Antiguo Testamento, comentarios bíblicos, documentos de la comunidad de Qumrán y textos apócrifos.

Estos rollos son importantes porque confirman la antigüedad del texto bíblico hebreo, muestran la diversidad del judaísmo del Segundo Templo y ayudan a entender el trasfondo religioso y cultural del tiempo de Jesús. Aunque no contienen textos del Nuevo Testamento, sí aportan contexto lingüístico y teológico relevante.

Qué libros componen la Torá y el Tanaj

La Torá, también conocida como el Pentateuco, está compuesta por los cinco primeros libros de la Biblia atribuidos a Moisés: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Forman la base legal y doctrinal del judaísmo.

El Tanaj es la Biblia hebrea y está dividido en tres secciones. La Torá que es la Ley. Los Neviim o Profetas que incluyen Josué, Jueces, Samuel, Reyes, Isaías, Jeremías, Ezequiel y los doce profetas menores. Los Ketuvim o Escritos incluyen Salmos, Proverbios, Job, Cantar de los Cantares, Rut, Lamentaciones, Eclesiastés, Ester, Daniel, Esdras-Nehemías y Crónicas.

El Tanaj contiene 24 libros. Estos mismos libros están en el Antiguo Testamento de la Biblia cristiana protestante pero organizados de forma diferente.

Diferencias entre el Tanaj y la Biblia Reina Valera 1960

El Tanaj tiene 24 libros, mientras que la Reina Valera cuenta 39 en el Antiguo Testamento debido a la separación de libros que en el Tanaj están unidos. Por ejemplo, los profetas menores son un solo libro en el Tanaj y doce libros distintos en la Reina Valera. Además, el orden de los libros también es diferente.

El Tanaj está basado únicamente en el texto masorético hebreo. La Reina Valera también usa el texto masorético para el Antiguo Testamento, pero algunas decisiones pueden reflejar la influencia de la Septuaginta. Ninguna de las dos versiones incluye los libros deuterocanónicos, que sí están presentes en las Biblias católicas.

El canon del Nuevo Testamento en la Reina Valera 1960

La Reina Valera 1960 incluye los siguientes libros en el Nuevo Testamento

Mateo
Marcos
Lucas
Juan
Hechos
Romanos
Primera de Corintios
Segunda de Corintios
Gálatas
Efesios
Filipenses
Colosenses
Primera de Tesalonicenses
Segunda de Tesalonicenses
Primera de Timoteo
Segunda de Timoteo
Tito
Filemón
Hebreos
Santiago
Primera de Pedro
Segunda de Pedro
Primera de Juan
Segunda de Juan
Tercera de Juan
Judas
Apocalipsis

Por qué los evangélicos usan la Reina Valera 1960

La Reina Valera 1960 es muy utilizada por los cristianos evangélicos por su fidelidad al texto original, su claridad de lenguaje y su ausencia de libros apócrifos. Se basa en el texto masorético para el Antiguo Testamento y en el Texto Recibido para el Nuevo Testamento. Tiene un lenguaje reverente y al mismo tiempo claro para el lector moderno. Es vista como una traducción doctrinalmente confiable y ampliamente aceptada en las iglesias de habla hispana.

El Nuevo Testamento se formó a partir de escritos reconocidos por la iglesia primitiva como inspirados. Fueron aceptados oficialmente siglos después a través de listas y concilios. Los autores de los libros fueron testigos o discípulos directos del ministerio de Jesús o del apóstol Pablo, y escribieron en el contexto del Imperio Romano y las primeras persecuciones.

Los Rollos del Mar Muerto han confirmado la fidelidad del texto bíblico hebreo y ofrecen un contexto valioso para entender la época de Jesús. El Tanaj y la Reina Valera contienen los mismos libros del Antiguo Testamento pero organizados y numerados de manera diferente. La Reina Valera 1960 es preferida por los evangélicos por su fidelidad, claridad y base doctrinal sólida.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Artículos Relacionados